Nuevo proyecto de reciclaje.
La semana pasada obtuve este mantel en una expedición al mercadillo. Me pareció genial el tipo de bordados que tenía y el tejido es una especie de lino desgastado precioso; como problemas... era bastante pequeño, lo que limitaba bastante mis opciones de rediseño. Pero creo que lo conseguí. :)
Como podéis comprobar los bordados son de lo más naíf, también tiene un pequeño texto en alemán(?) ,creo, no tengo ni idea de lo que pondrá pero imagino que su significado tendrá algo que ver con el hogar, la casa, no sé a lo mejor pone: "la que lleve esto es una pringada..." ;)
Dejando el tema idiomas a un lado, como os decía un poquito más arriba, me limitaba el tamaño del mantel. Sí, os fijáis en la foto de la marcada, salían justas las piezas del delantero y trasero. Es más, para los aseos del cuello no me quedó otra que usar dos trozos de lino blanco que tenía por el taller, ya que no disponía de ningún resto del tejido original. Elegí un diseño de forma tan cuadrada justamente para aprovechar al máximo los bordados. El lado más decorado lo dediqué a la espalda, ya que al tener el texto y muchos más elementos me resultaba excesivo y con demasiado peso para el delantero.
Tanto la marcada como el corte no me supuso ningún tipo de problema. Hilvané ambas piezas para comprobar que todo estaba más o menos correcto y me encontré con que los hombros no me acababan de convencer. Se quedaban muy rectos y sobresalían en exceso. Así que solucioné el problema dejando parte de la costura de los hombros abierta y que ambas piezas se cruzasen formando una media manga, con un botón en rojo a modo de sujeción . (Foto: detalles hombros)
Los aseos del cuello las realicé con un trozo de tela lo más parecida que encontré aunque no es un tema relevante ya que son una pieza de refuerzo y acabado interior y no desentona demasiado.
Antes de cerrar las costuras de hombros y costados, remallé las dos piezas para que me resultase más fácil hacer luego los remates en las sisas y hombros.En la parte inferior de la camisa aproveche el propio remate del mantel.
Y más o menos... así es como surgió esta preciosa prenda de un viejo mantel. Vete tú a saber cual sería su historia, quién lo había bordado y con que motivo. Seguro que sus antiguos dueños ni se imaginan que aún sigue en danza por el mundo, solo que con otra forma.
Me encantaría saber toda su historia pasada pero me temo que eso es imposible así que simplemente me centraré en su historia futura que es la que a mí me compete.
Espero que os resulte curioso e inspirador para vuestros propios proyectos de reciclaje.
Buen día a tod@s.
No hay comentarios